16: ¿Qué significa "vaya"?

Cuando leemos un texto en clase, o un diálogo, a menudo bromeo con mis estudiantes y les digo que voy a dejar las clases de español y que voy a empezar con clases de teatro. ¿Y por qué digo esto? Te lo cuento en el episodio de hoy.

🍷🍷🍷

Aprende expresiones idiomáticas en español

Ya está disponible mi libro en Amazon con más de 200 expresiones idiomáticas y más de 100 ejercicios para practicar

Hoy os voy a hablar de uno de esos temas que les gusta mucho a los estudiantes en clase y que a la vez les sorprende mucho, y es la entonación. 

Os he comentado en la intro que muchas veces digo que voy a cambiar las clases de español por las de teatro, y es que las mismas palabras pueden tener significados muy diferentes si las entonamos de una manera u otra, y eso, es importante aprenderlo, y me encanta hacerlo en mis clases. 

Por eso, hoy empiezo nueva sección en el pódcast que se va a llamar: cuestión de entonación. Cuando haya un episodio “cuestión de entonación”, os daré ejemplos prácticos de cómo entonamos adecuadamente una palabra o expresión.

Hoy estrenamos la sección con “vaya”. Vaya es la forma del imperativo de usted del verbo ir, fíjate en este ejemplo: Un señor nos pregunta en la calle: ¿Dónde está el supermercado? Y nosotros le decimos: Vaya usted todo recto y enseguida llegará al supermercado. Vaya, imperativo de ir.

Vaya es también la primera y tercera persona del singular del presente de subjuntivo de ir: Por ejemplo, no creo que vaya al cine este fin de semana. En este caso podemos referirnos a mí, no creo que yo vaya al cine, o a la tercera persona, no creo que él o ella vaya al cine.

Pero además de estas formas, tenemos otros usos de vaya en los que es muy importante la entonación. En primer lugar podemos utilizar vaya para comentar algo que nos molesta o disgusta. Por ejemplo: ¡vaya! Han cancelado el concierto y no podemos ir. O: ¡vaya! ¡Qué mala suerte! Prueba a decirlo tú: ¡vaya! Ha empezado a llover. ¿Qué tal? ¿Entiendes ahora lo de las clases de teatro? 

(…)

Descarga la transcripción completa del episodio:

Y si te interesan las expresiones idiomáticas no te pierdas mi post: Español coloquial: aprende las 20 expresiones idiomáticas en español más comunes.