Español coloquial: aprende las 20 expresiones idiomáticas en español más comunes

Te ha vuelto a pasar. Has visto La casa de papel o cualquier otra serie española en Netflix y no has entendido nada, ni papa*. Estaba llena de expresiones idiomáticas que no has oído nunca.

Y piensas: pero, ¿qué está pasando? ¡Pero si yo en clase entiendo siempre lo que dice el profesor! ¿De verdad están hablando en español?  

Pues sí: así es. Y para eso estoy aquí. Para ayudarte con el lenguaje coloquial que utilizamos a diario y que no es tan fácil de entender.

Expresiones coloquiales en español

En este artículo vas a encontrar 20 expresiones coloquiales en español muy comunes con su significado y ejemplos. Además, te voy a dar algunos consejos prácticos para que aprender el español cotidiano sea pan comido**. ¡Sigue leyendo!

*no entender ni papa = no entender nada         **ser pan comido = ser muy fácil

¡OJO! El lenguaje coloquial varía según el país. Aquí te voy a hablar sobre expresiones idiomáticas que se usan en España porque son las que mejor conozco. 

Tabla de contenidos

¿Por qué es importante aprender las expresiones idiomáticas en español?

20 Expresiones idiomáticas en español CON EJERCICIOS

Descarga el ebook gratuito y aprende 20 expresiones idiomáticas

Es simple: porque con ellas hablarás mejor y sonarás mucho más natural.

Las expresiones idiomáticas son expresiones coloquiales propias de un idioma que suelen ser difíciles de aprender porque no se pueden entender por su significado literal.

Por ejemplo, yo puedo decirte que las expresiones españolas son pan comido, pero esto no es tan fácil de entender cuando no conoces la expresión “ser pan comido”, ¿verdad?

Si dominas las expresiones idiomáticas:

A continuación te presento las expresiones que, en mi opinión, son de las más usadas. ¡No te las pierdas!

Las 20 expresiones idiomáticas en español más comunes

Expresiones idiomáticas con números

Vamos a comenzar con expresiones coloquiales que contienen números:

✅ Estar de diez

Me encanta esta expresión: estar de diez. ¿Sabes lo que significa? 

En el sistema de notas español, el diez es la nota más alta.

Por eso, si algo está de diez, significa que es excelente, que está muy bien.

Por ejemplo: la cena está de diez. O: tu trabajo está de diez.

✅ Ni a la de tres

Ni a la de tres quiere decir: de ninguna forma.

Por ejemplo: este ejercicio no me sale ni a la de tres. Es decir, no hay forma de hacerlo bien.

✅ Cada dos por tres

¿Has escuchado alguna vez esta expresión?

Cada dos por tres significa: muy a menudo.

Por ejemplo: esta expresión la utilizamos cada dos por tres…

…y así es realmente, porque “cada dos por tres” la usamos muy a menudo 😊

✅ Desde cero

Otra expresión que me gustaría presentaros es: desde cero.

“Desde cero” quiere decir desde el principio.

Por ejemplo: Después de romper su relación decidieron empezar de nuevo desde cero.

✅ En sus trece

Y la última expresión con números que os presento aquí es: en sus trece.

Si alguien está en sus trece, o sigue en sus trece, significa que insiste en su opinión.

Por ejemplo: sigue en sus trece y no hay manera de hacerle cambiar de opinión.

En mi libro “Aprende expresiones idiomáticas en español con ejemplos y ejercicios” (disponible en Amazon) encuentras más expresiones con números que te pueden interesar:

Aprende expresiones idiomáticas en español con ejemplos y ejercicios Trini Marín
Expresiones idiomáticas en español libro
Expresiones idiomáticas en español capítulo 1

Expresiones idiomáticas con partes del cuerpo

A continuación vamos a aprender algunas expresiones españolas que contienen partes del cuerpo:

✅ Ir de cabeza

Esta expresión es un must-have: “ir de cabeza”.

Significa estar muy ocupado con cosas urgentes que hacer. Es decir, en nuestros tiempos, algo muy normal.

Por ejemplo: esta semana voy de cabeza, tengo muchísimo trabajo.

✅ No tener ni pies ni cabeza

No tener ni pies ni cabeza quiere decir no tener sentido.

Por ejemplo: He leído su correo pero no tiene ni pies ni cabeza, no he entendido nada. Quiere decir que el correo no tenía sentido.

✅ Tener mucha cara

Tener mucha cara significa ser un caradura, un sinvergüenza. Alguien que se aprovecha de los demás, que no tiene un comportamiento correcto.

Por ejemplo, podemos decir: Juan tiene mucha cara, quiere que yo haga todo el trabajo pero que repartamos los beneficios.

✅ Estar hasta las narices

Otra expresión que usamos muchísimo es “estar hasta las narices” (de algo o de alguien).  

Esto quiere decir estar harto de algo o de alguien.

Por ejemplo: estoy hasta las narices de su comportamiento. ¡Es insoportable!

O: estoy hasta las narices de mi jefe…siempre quiere que trabaje el fin de semana.

✅ No pegar ojo

Y la última expresión con una parte del cuerpo es “no pegar ojo”. Quiere decir: no dormir.

Por ejemplo: Esta noche los vecinos tenían una fiesta con la música muy alta y no he podido pegar ojo.

Expresiones idiomáticas con colores

Ahora vamos a ver algunas expresiones idiomáticas con colores. Si te interesan, puedes escuchar más en el episodio 6 de mi pódcast “Tinto de verano, el pódcast de español coloquial”.

✅ Estar sin blanca

Una expresión que usamos muchísimo en España es: estar sin blanca.

¿La habéis escuchado alguna vez?

Si estamos sin blanca quiere decir que no tenemos dinero.

Por ejemplo, este mes estoy sin blanca. He tenido que reparar el coche y me he quedado sin dinero.

✅ Poner verde a alguien

Venga, a por la siguiente expresión: poner verde a alguien.

¿Sabes qué es?

Poner verde a alguien significa criticar a alguien.

Fíjate en este ejemplo: en este programa siempre ponen verdes a los famosos. Es decir, critican a los famosos. Siempre hablan mal de ellos.

✅ Quedarse en blanco

Quedarse en blanco significa quedarse bloqueado: no saber qué decir, qué escribir, qué contestar en un momento dado.

Solemos quedarnos en blanco en situaciones estresantes, como en un examen o en una reunión de trabajo.

Por ejemplo: me he quedado en blanco en el examen de mates y no he podido responder a la pregunta.

✅ Ponerse morado

Otra expresión con otro color es ponerse morado.

Nos ponemos morados cuando comemos mucho, cuando comemos hasta hartarnos.

Nos podemos poner morados de chucherías, podemos ir a comer a casa de nuestros padres y ponernos morados, llega la Navidad y nos ponemos morados de turrón…

✅ No hay color

Y la última expresión que os propongo es no hay color. 

“No hay color” lo utilizamos cuando queremos decir que hay una diferencia muy grande entre dos cosas.

Por ejemplo: Entre los dos libros no hay color: este es mucho mejor. Es decir entre los dos libros hay una diferencia muy grande, uno es mucho mejor que el otro.

Las expresiones idiomáticas en español más divertidas

Si algo nos gusta en España es exagerar.

Bueno, nos gustan muchas otras cosas, pero definitivamente exagerar es una de ellas.

¿Y qué tiene que ver esto con las expresiones idiomáticas? Pues que, como nos gusta exagerar, tenemos algunas expresiones coloquiales muuuy divertidas porque son muuuy exageradas.

Por eso, para terminar, te he hecho aquí una pequeña selección de mis favoritas.

20 Expresiones idiomáticas en español CON EJERCICIOS

Descarga el ebook gratuito y aprende 20 expresiones idiomáticas

✅ Estar más perdido que un pulpo en un garaje

Cuando alguien está muy perdido, muy confundido, podemos decir que está más perdido que un pulpo en un garaje.

Imagínate, un pulpo en un garaje estará muy perdido, ¿verdad? Pues eso. Esta expresión tiene algunas variantes. También se dice mucho estar más perdido que un pingüino en un garaje, pero significa lo mismo.

✅ Estar donde Cristo perdió el gorro

Cuando algo está muy lejos decimos que está donde Cristo perdió el gorro.

Donde Jesucristo perdió el gorro, es decir, en algún lugar muy muy lejano. Aquí también he oído varias versiones: donde Cristo perdió el mechero, donde Cristo perdió la zapatilla o donde Cristo perdió la chancla. Puedes elegir la versión que más te guste.

✅ Beberse hasta el agua de los floreros

Cuando alguien bebe mucho (alcohol) decimos que se bebe hasta el agua de los floreros.

Por ejemplo, imaginad: en una noche con amigos en un bar alguien ha tomado demasiadas copas. Pues entonces decimos que se ha bebido hasta el agua de los floreros, es decir, ha bebido tooooodo lo que ha encontrado para beber.

✅ Ser peor que un dolor de muelas

Otra expresión que me hace mucha gracia es: ser peor que un dolor de muelas.

Ser peor que un dolor de muelas quiere decir ser muy molesto, difícil, que causa malestar.

Por ejemplo: “para muchos estudiantes, aprender el subjuntivo es peor que un dolor de muelas”.

✅ Estar más visto que el tebeo

Quiere decir que algo está muy visto, que no es nada original, que no es nada nuevo.

¿Sabéis que son los tebeos?

Los tebeos son cómics. Normalmente se leen y releen mucho, están muy vistos, y de ahí viene la expresión. Fíjate en este ejemplo: “Quiero hacer un episodio para el pódcast sobre la diferencia entre ser y estar, pero eso está más visto que el tebeo. Me gustaría pensar un tema más original”. 

Consejos para aprender expresiones coloquiales en español

Ya lo tienes claro: quieres aprender expresiones idiomáticas para mejorar tu lengua coloquial.

La mejor manera es estar en contacto con el español cotidiano, pero, ¿cómo hacerlo?

  • Aprende expresiones con un buen manual. Te recomiendo este, que he preparado basándome en las expresiones españolas más usadas. Puedes ver un capítulo de muestra aquí.
  • Practica siempre que puedas con hablantes nativos de español.
  • Escucha pódcast en español especializados en las expresiones coloquiales. Por ejemplo, en mi pódcast “Tinto de verano” te presento las expresiones coloquiales más usadas con ejemplos. Puedes escucharlo aquí.
  • Busca acceso a materiales reales, materiales para nativos: periódicos, revistas, libros y, por supuesto, series o películas españolas en versión original.

¿Sabes cuáles son las mejores series para aprender español? ¡Sigue leyendo y te lo cuento

¿Cuáles son las mejores series para aprender expresiones en español?

En primer lugar me gustaría aclarar que cualquier serie es buena para aprender, pero las que propongo aquí me parece que son  interesantes para estudiantes a partir de un nivel intermedio.

Para mi selección he tenido en cuenta series en las que hablan de manera clara, con un español que podemos usar en nuestra vida cotidiana. Es decir, sin demasiadas palabras vulgares, o con acentos difíciles de entender, o con vocabulario demasiado técnico.

Mi número uno es la serie Cuéntame cómo pasó, una serie con (¡!) 22 temporadas y 413 capítulos, la serie más larga de la televisión en España. Cuéntame cómo pasó tiene también la ventaja de que nos enseña la historia reciente de España.

Las mejores series para aprender español nivel avanzado

La siguiente serie que me parece muy buena para aprender el lenguaje cotidiano es Los misterios de Laura. Es una serie policiaca muy divertida. La inspectora Laura Lebrel resuelve todos los casos de manera brillante a pesar de parecer un poco torpe a primera vista. Os recomiendo esta serie para los amantes de las series policiacas. Los misterios de Laura al contrario que otras series de este tipo es muy relajada, no está llena de violencia y de malas palabras. En ella se habla un español comprensible que os permitirá disfrutar de las aventuras de su inspectora.

Otra serie que os recomiendo es Velvet. Es una buena opción para los aficionados a las historias de amor. Trata de la clásica historia imposible entre el chico rico y la chica pobre. Velvet es una serie muy entrañable y si os gustan este tipo de historias, seguro que os enganchará.

Por último, os recomiendo una serie de acción y aventuras: El ministerio del tiempo. El argumento es un poco complicado: en esta serie hay un Ministerio que se ocupa de que el pasado de España no cambie. En ese ministerio hay puertas que llevan a diferentes momentos en el tiempo, y los protagonistas atravesarán esas puertas para ir a ese momento concreto e intentar que todo permanezca tal y como está. En cada episodio nos adentramos en la historia de España, reciente y no tan reciente, por eso también es recomendable para aquellos a los que les gusta la historia.

Puedes escucharme hablar sobre las mejores series para aprender expresiones españolas en los episodios 8 y 9 de mi pódcast “Tinto de verano. El pódcast de español coloquial”. 

¿Quieres leer este artículo en inglés? Puedes hacerlo aquí.

Si quieres leer este artículo en polaco, lo encuentras aquí