¿Quedar o quedarse? ¡Esa es la cuestión!
Parece inofensivo, pero el verbo quedar es uno de los verbos que más dolores de cabeza da a los estudiantes.
Según el contexto, tiene muchos significados diferentes. Pero… no te preocupes. Te lo cuento todo en el episodio de hoy.
Hoy vamos a hablar de un verbo que a veces los estudiantes de español no saben usar muy bien y es el verbo quedar. Vamos a ver sus usos más comunes para intentar aclarar todas las dudas.
El primer uso que vamos a ver es uno de los que más confusión crea sobre todo en los niveles iniciales y es quedar como concertar una cita con alguien, quedar para verse con alguien.
Nosotros quedamos con nuestros amigos cuando queremos ver a nuestros amigos. Por ejemplo: ¿quedamos este fin de semana? Es lo mismo que decir: ¿nos vemos este fin de semana?
Un error muy común es utilizar el verbo encontrar en lugar de quedar. A veces los estudiantes de español dicen: “el sábado me encontré con mis amigos”, pero lo que en realidad quieren decir es: “el sábado quedé con mis amigos”. Tenía una cita con mis amigos. Si decimos que el sábado me encontré con mis amigos, quiere decir que fue una casualidad: estaba en el bar y me encontré con mis amigos, no tenía una cita con ellos, no sabía que ellos estaban allí. ¿Entendéis la diferencia?
Otro uso muy común de quedar es con el significado de acordar.
Quedar en algo es acordar algo, convenir algo. Por ejemplo, hablo con una amiga y nos ponemos de acuerdo en ir a comprar un regalo juntas para nuestra profesora de español. Quedamos en ir a comprar el regalo juntas. Acordamos ir juntas.
Quedar también puede significar sobrar.
¿Qué quiere decir esto? Pues por ejemplo si oímos: Ha quedado mucha comida después de la fiesta. Quiere decir que no se ha comido toda la comida en la fiesta, ha quedado mucha, ha sobrado mucha.
También usamos coloquialmente la expresión: ¿en qué quedamos?
Esto lo decimos cuando tenemos una contradicción o indecisión que tenemos que aclarar.
Por ejemplo: alguien ha dicho que va a venir con nosotros a la fiesta. Luego nos dice que no. Luego que sí. Y al final ante esta contradicción, ante esta indecisión que tenemos que aclarar, decimos: ¿en qué quedamos? ¿Vienes o no vienes a la fiesta?
Otro uso de quedar es para señalar un resultado.
Por ejemplo: el episodio ha quedado muy bien. O el proyecto ha quedado estupendo. Es el resultado. ¿Cómo ha quedado? Bien, mal, fatal, genial…
También lo podemos aplicar a personas para hablar de su comportamiento o de la impresión que dan. Fíjate en esta situación: Juan ha comprado flores a su madre por su cumpleaños y ha quedado muy bien. Es decir, ha dado muy buena impresión.
Otro ejemplo: Juan ha llegado tarde a la reunión con su cliente y ha quedado fatal, es decir, ha dado muy mala impresión.
Pasamos ahora a quedarse, que es el uso pronominal del verbo quedar.
Uno de sus significados más comunes es permanecer en un lugar.
Es decir, si digo: “este fin de semana me quedo en casa” significa que este fin de semana no salgo de casa, no voy a ir a ningún sitio. Me quedo en casa.
¡Ojo! Antes hemos visto que quedar con alguien significa tener una cita con alguien, ¿verdad? Pues no debemos confundirlo con quedarse con alguien.
Quedarse con alguien, coloquialmente, quiere decir tomar el pelo a alguien, engañar a alguien.
Por ejemplo, me dices: “Me ha tocado el premio gordo de la lotería”. Y yo te digo: te estás quedando conmigo, ¿verdad? Es lo mismo que: Me estás tomando el pelo, ¿verdad? Me estás engañando, no es verdad que has ganado la lotería.
Y por último vamos a aprender dos expresiones: quedarse de piedra y quedarse de una pieza, que significan lo mismo: sorprenderse.
Fíjate en estos ejemplos: Me he quedado de piedra al escuchar la noticia. Me he quedado de una pieza al escuchar la noticia. En los dos casos quiere decir que la noticia me ha sorprendido mucho.
Si te interesan las expresiones idiomáticas no te pierdas mi post: Español coloquial: aprende las 20 expresiones idiomáticas en español más comunes.
Subscríbete y llévate la transcripción completa del episodio. Cada semana recibirás la transcripción de los nuevos episodios de mi pódcast. Puedes darte de baja cuando quieras.