Guía completa para preparar el examen DELE (2025)

¿Te gustaría tener un certificado oficial que reconozca tu nivel de español¿Necesitas un reto que te motive para avanzar en tu aprendizaje? ¿O quizá ya conozcas qué es el DELE, pero te gustaría saber más sobre el examen

Pues sigue leyendo, en esta guía completa te explico todo lo que tienes que saber para preparar tu examen DELE con éxito, y además te doy toda la info disponible sobre los exámenes DELE en 2025.

Guía completa para preparar el DELE

Como preparadora DELE con experiencia como examinadora, sé de primera mano que una buena preparación puede marcar la diferencia: para aprobar este tipo de examen no solo tienes que saber español al nivel al que te presentas, también tienes que conocer muy bien el examen.

En esta guía te doy toda la información que necesitas saber además de algunos consejos prácticos para lograr tu objetivo. ¡Sigue leyendo!

Tabla de contenidos

Prepara tu DELE en 5 pasos

Descarga mi checklist y ¡a por el DELE!

¿Qué es el examen DELE?

Los exámenes DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) te permiten obtener un certificado oficial de tu nivel de español reconocido en todo el mundo. 

Los diplomas DELE los otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. 

Si quieres un certificado de español para tener más oportunidades laborales, para impartir clases de español o simplemente como motivación para aprender, prepararte para el DELE es una muy buena idea.

Przygotowanie do egzaminu DELE

¿Para qué te puede servir el diploma DELE?

¡Para mucho! Tener un certificado oficial de tu nivel de español puede serte muy útil. Por ejemplo:

 ✅ Puede abrirte puertas en el mundo laboral: para trabajar en una empresa de habla hispana o empresas internacionales que valoran el dominio de varios idiomas.

✅ Dependiendo del nivel, puede servirte para dar clases de español como lengua extranjera.

✅ La preparación para este examen es una oportunidad inmejorable para aprender español.

✅ El diploma DELE es necesario para algunos trámites legales: por ejemplo, para obtener la nacionalidad española necesitas tener el DELE A2.

✅ Te facilita el ingreso a universidades y otras instituciones educativas de habla hispana.

✅ Y no hay que olvidar que te proporcionará una gran satisfacción personal.

RECUERDA: Los diplomas DELE están reconocidos mundialmente por empresas, cámaras de comercio y sistemas educativos públicos y privados.

En la actualidad puedes examinarte de los siguientes niveles:

Los niveles se corresponden con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER):

 A1Principiantes
 A2Elemental
 B1Intermedio
 B2Intermedio superior
 C1 Avanzado
  C2 Experto

¿Qué nivel del DELE elegir?

Eso depende de tu nivel de español en este momento y de cuánto tiempo quieres (o puedes) dedicarle a la preparación de tu examen. 

En primer lugar es una buena idea hacer una prueba de nivel. Puedes probar con esta, que prepara el mismo Instituto Cervantes. Puede orientarte en lo que respecta a tu nivel de gramática y vocabulario, pero cuidado: también tienes que tener en cuenta tu nivel de expresión oral y escrita (es decir, cómo hablas y cómo escribes y textos) y, con esto no te ayuda este test. Si lo necesitas, puedo asesorarte en tu decisión, no siempre es fácil saber cuál es el nivel adecuado en lo que respecta a las pruebas de expresión orales y escritas. 

Una vez tengas una idea de qué nivel te interesa, te recomiendo que hagas un examen de prueba y veas si te encuentras cómodo/cómoda con el nivel que has elegido. 

¿Cómo es el examen DELE?

Dependiendo del nivel, las pruebas son diferentes, pero siempre consta de cuatro partes:

¿Cuánto cuesta el examen DELE?

Los precios del examen DELE dependen del nivel, del centro y del país en el que te presentas.

Puedes comprobar la tabla de precios DELE 2024 en el mundo aquí.

Estos son los precios en España de los exámenes DELE en las convocatorias de 2024:

Precio adultos

Precio escolares

A1

A2

B1

B2

C1

C2

A1

A2/B1

€ 112

€ 134

€ 170

€ 201

€ 219

€ 234

€ 112

€ 170

RECUERDA: Los precios de los exámenes cambian cada año.

¿Cuándo son los exámenes DELE? Fechas en 2024

Los exámenes DELE solo se pueden hacer en las fechas oficiales publicadas por el Instituto Cervantes.

Las fechas del examen cambian dependiendo del centro en el que te presentes (no todos los centros examinadores organizan exámenes en todas las convocatorias).

Estas son las convocatorias en 2024:

  • Febrero
  • Abril
  • Mayo
  • Julio
  • Septiembre
  • Octubre 
  • Noviembre
El plazo de inscripción para los exámenes de noviembre se cierra el 9 de octubre, así que, ¡todavía estás a tiempo!

Fechas de los exámenes DELE en 2025

Ya están disponibles las fechas para el DELE en 2025. Aquí las tienes:

Convocatoria

Prueba escrita

Cierre del plazo de inscripción

Febrero

Viernes, 14 de febrero

8 de enero

Abril

Viernes, 4 de abril

12 de febrero

Mayo

Viernes, 23 de mayo

  9 de abril

Sábado, 24 de mayo

Julio

Viernes, 11 de julio

14 de mayo

Septiembre

Viernes, 12 de septiembre

16 de julio

Octubre

Viernes, 17 de octubre

3 de septiembre

Noviembre

Viernes, 21 de noviembre  

8 de octubre

Sábado, 22 de noviembre

El inicio del plazo de inscripción para los exámenes de 2025 se inicia el 13 de noviembre de 2024.

Prepara tu DELE en 5 pasos

Descarga mi checklist y ¡a por el DELE!

¿Dónde puedo hacer el examen del DELE? ¿Puedo hacer el examen del DELE online?

Desgraciadamente  el examen DELE no se puede hacer online. Tienes que hacerlo en un Instituto Cervantes o en un centro examinador acreditado.

¿Cómo me inscribo para el examen DELE?

Para hacer el examen DELE tienes que inscribirte en el centro en el que quieres hacer el examen.

Tienes que elegir la fecha concreta que te interesa, pero ¡OJO!: hay que inscribirse con antelación, antes de que finalice el plazo de inscripción. 

El inicio del plazo de inscripción para los exámenes de 2025 se inicia el 13 de noviembre de 2024.

¡Quiero hacer el DELE! ¿Por dónde empiezo?

¡Genial! Ahora tienes que empezar con la preparación. Es momento de organizar un plan de estudio estructurado y, sobre todo, conocer muy bien el tipo de preguntas que hay en el examen. En mi checklist “Prepara tu DELE en 5 pasos” te ayudo a tomar las primeras decisiones.

¿Cuál es la diferencia entre preparar el examen solo o con un preparador acreditado?

La diferencia…es muy grande:

✅ Un preparador acreditado que ha sido examinador conoce mejor que nadie los exámenes DELE y los errores comunes de los candidatos, por ello es la persona más adecuada para guiarte en tu preparación.

✅ Tendrás a tu disposición a un experto que te dará estrategias para superar el examen.

✅ Un preparador te mantiene motivado para conseguir lograr tu objetivo, te organiza un plan de estudio estructurado y controla que sigas un buen ritmo en tu preparación.

✅ La ayuda de un preparador puede ser decisiva a la hora de practicar las partes de expresión oral y de expresión escrita, en las que recibir un feedback personalizado de alguien que sepa qué se espera en el examen es muy importante. En mis cursos de preparación del DELE continuamente realizamos simulacros de examen y mis estudiantes reciben atención personalizada, para sentirse seguros y acompañados en cada paso de la preparación.

✅ Un preparador conoce los mejores materiales para ti y aclarará tus dudas siempre que lo necesites.

En definitiva:

Si preparas tu examen con un preparador con experiencia como examinador tienes más probabilidades de aprobar. Si realmente quieres ir a por todas y conseguir el DELE, es la mejor opción.

¿Es importante conocer expresiones idiomáticas para el examen del DELE?

Sí, sin duda. En el examen DELE hay que demostrar la capacidad de comunicación en situaciones cotidianas, y eso incluye el conocimiento y uso adecuado de expresiones idiomáticas y coloquiales.

Por ejemplo, en las partes de comprensión auditiva y comprensión lectora es posible que aparezcan diálogos, textos o conversaciones que incluyan expresiones coloquiales.

Y en las partes de expresión e interacción escrita y oral puedes usar expresiones idiomáticas siempre que sean apropiadas en el contexto y registro, de este modo sonarás más natural

Si te interesan las expresiones idiomáticas, te recomiendo mi post: Español coloquial: aprende las 20 expresiones idiomáticas en español más comunes y mi libro Aprende expresiones idiomáticas en español. Puedes leer un capítulo de muestra aquí.

Expresiones idiomáticas en español libro
Expresiones idiomáticas en español capítulo 1

Trucos que tienes que saber si te presentas al DELE

¿Te gustaría conocer algunos trucos que te vendrán muy bien para preparar tu examen?

En el episodio 3 de mi pódcast “Tinto de verano. El pódcast de español coloquial” te cuento trucos y además aprenderás palabras útiles para el examen. Puedes escuchar el episodio y leer la transcripción aquí.

Examen DELE

Prepara tu DELE en 5 pasos

Descarga mi checklist y ¡a por el DELE!

Preguntas frecuentes

¿Cuántos puntos necesito para aprobar el DELE?

De nuevo, eso depende del nivel del examen al que te presentas.

Existen dos grupos de pruebas en cada nivel: 

GRUPO 1: prueba de comprensión de lectura y prueba de expresión e interacción escritas.

GRUPO 2: prueba de comprensión auditiva y prueba de expresión e interacción orales.

La cantidad de puntos mínima para aprobar es diferente en cada nivel, pero en todos los niveles necesitas tener APTO en los dos grupos de pruebas para poder tener un APTO en la calificación final. 

Es decir, si no tienes el mínimo de puntos para superar las pruebas del grupo 1, aunque tengas el máximo de puntos en las pruebas del grupo 2, tu examen será NO APTO. 

¿Cuándo se publican los resultados del DELE?

Los resultados del examen DELE se publican aproximadamente tres meses después de las pruebas. Los candidatos reciben sus resultados por correo electrónico.

¿El diploma DELE caduca?

No, el diploma DELE no caduca. Es un certificado permanente que valida tu nivel de español de por vida.

¿Cuántas veces puedes presentarte al examen DELE?

Puedes presentarte al examen DELE de un nivel dado tantas veces como quieras, pero cada vez que lo hagas tendrás que abonar el precio completo del examen.

¿Es necesario haber superado un nivel para hacer el examen de un nivel superior?

Por ejemplo, ¿es necesario haber superado el nivel A2 para presentarse al nivel B1?

No, puedes hacer directamente el examen que te interesa sin tener que hacer los niveles previos. Por ejemplo, puedes presentarte directamente al DELE B2 o al C2 sin haber hecho los otros niveles. Los exámenes son independientes.

¿Cuáles es el mejor libro para preparar el examen DELE?

En mi opinión, no existe el libro ideal para preparar el examen: actualmente en el mercado hay manuales excelentes que contienen modelos de examen y que te ayudarán a practicar y a familiarizarte con las diferentes pruebas. El Instituto Cervantes ofrece una lista de publicaciones para cada nivel. Puedes encontrarlas aquí.

¿Dónde puedo encontrar modelos de examen?

Puedes encontrar los modelos de exámenes para los distintos niveles en la página web del Instituto Cervantes, aquí.

También puedes practicar con los modelos de examen que ofrecen los manuales arriba mencionados.

En conclusión…

Si ya has decidido que quieres hacer el examen DELE, ¡ánimo! Su preparación es compleja pero te ayudará a desarrollarte y será una motivación estupenda para mejorar tu español. 

¡A por el DELE!

Si prefieres leer esta guía en inglés puedes hacerlo aquí.

Y si prefieres leer esta guía en polaco, la encuentras aquí